2025
______________________________________________________________________________________________
 

APERTURA

CURSO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS "CON LA TRATA NO SE TRATA"

Martes 10 de junio, 2025

Salón Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación

 
 

CONFERENCIA

EL MODELO DE MAQUILA

Jueves 05 de junio, 2025

Hemeroteca de la Biblioteca del Congreso de la Nación

 

APERTURA

DIPLOMADO EN POLÍTICAS DE PREVENCIÓN, REHABILITACIÓN Y COMBATE AL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES Y OTRAS SUSTANCIAS

Jueves 05 de junio, 2025

Sala Bicameral del Congreso de la Nación

 
 

WORKSHOP

TALLER EN COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Lunes 02 de junio, 2025

Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación

 
 

CLAUSURA

TALLER DE ORATORIA Y COMUNICACIÓN ASERTIVA

Lunes 26 de mayo, 2025

Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional

 
 

APERTURA

DIPLOMADO EN GERENCIA DEL CAPITAL HUMANO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Viernes 23 de mayo, 2025

Sala Bicameral del Congreso de la Nación

 
 

APERTURA   

DIPLOMADO EN SISTEMAS Y PROCESOS ELECTORALES

Jueves 22 de mayo, 2025

Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional

 
 

APERTURA

CURSO DE POWER QUERY

Lunes 19 de mayo, 2025

Plataforma zoom

 
 

APERTURA   

TALLER DE ORATORIA Y COMUNICACIÓN ASERTIVA

Lunes 19 de marzo, 2025

Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional

 
 

TALLER

CONDUCTAS DESAFIANTES EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Miercoles 09 de abril, 2025

Sala de la guarderia de la Cámara de Senadores

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2024
______________________________________________________________________________________________
CEREMONIA DE GRADUACIÓN   
DIPLOMADO EN DIPLOMACIA PARLAMENTARIA
1era. Edición
Jueves 14 de noviembre, 2024

Sala de Sesiones del Congreso Nacional

dp
 
 
CEREMONIA DE GRADUACIÓN   
DIPLOMADO EN HISTORIAS DE LAS CONSTITUCIONES
1era. Edición
Martes 12 de noviembre, 2024

Sala de Sesiones del Congreso Nacional

HC
 
 
CEREMONIA DE GRADUACIÓN   
DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN DEPORTIVA
1era. Edición
Martes 5 de noviembre, 2024

Sala de Sesiones del Congreso Nacional

dld
 
 
CLAUSURA   
DIPLOMADO EN DIPLOMACIA PARLAMENTARIA
1era. Edición
Jueves 31 de octubre, 2024

Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional

ddp
 
 
ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL 
TALLER EN TÉCNICA LEGISLATIVA
Martes 24 de setiembre, 2024

Sala de Sesiones del Congreso Nacional

tl

PANEL POLITICO DE LA JUVENTUD
POLITICAS DE LA JUVENTUD
Viernes 20 de setiembre, 2024

Sala de Sesiones del Congreso Nacional

panel

 

APERTURA
DIPLOMADO EN DERECHOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1era. Edición

Lunes 9 de Setiembre, 2024

Sala de Sesiones del Congreso Nacional

ddpc

Este programa académico de gran relevancia inauguró su primera edición en colaboración con la Comisión de los Derechos para las Personas con Discapacidad del Senado, contando con la destacada participación de los senadores de la nación Noelia Cabrera y Silvio Ovelar, la ministra Yody Ledesma, titular de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Christian Gadea, director general de la Academia Legislativa, e invitados especiales como Víctor Pecci, extenista y director general de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024,

Es preciso señalar que este diplomado ofrece un curso de tres meses, en modalidad virtual con conferencias y talleres en modalidad presencial. La senadora Noelia Cabrera subrayó el esfuerzo conjunto que hizo posible este proyecto que nació del interés de la Comisión Nacional de los Derechos con Discapacidad del Senado, y que hoy es una realidad. 

El evento, que congrega a 170 funcionarios de diversas instituciones, también contó con la intervención del senador Silvio Ovelar, quien destacó la importancia del diplomado para fortalecer los derechos de las personas con discapacidad. A su vez, la ministra Yody Ledesma elogió la excelente respuesta de los participantes y enfatizó que el diplomado será un espacio clave para formar nuevos líderes en inclusión, proporcionándoles herramientas y conocimientos sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Para finalizar este evento, Larissa Schaerer, extenista y directora adjunta de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, presentó a la mascota oficial Tami, un oso hormiguero, y dio a conocer detalles sobre los próximos juegos, que se celebrarán del 4 al 12 de octubre. Schaerer anunció la participación de 270 atletas paraguayos, dentro de una competencia que reunirá a 1.100 deportistas de 20 países, además de delegaciones invitadas.  

 

CEREMONIA DE GRADUACIÓN 
CURSO CULTURAS INDÍGENAS DEL PARAGUAY
1era. Edición

Lunes 26 de Agosto, 2024

Sala de Sesiones del Congreso Nacional

CIP GRADUACION

Con la presencia de la Senadora de la Nación Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión de Cultura y Educación, y miembro de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, se dio inicio a la Ceremonia de Graduación del Curso “Culturas Indígenas del Paraguay”, en el marco de su primera edición, organizado por la Academia Legislativa, la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, la Asociación Indigenista del Paraguay y el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.

La senadora destacó la relevancia de reconocer y valorar a los pueblos indígenas del Paraguay, enfatizando la necesidad de respetar y hacer visible sus costumbres y tradiciones ancestrales; reafirmó su compromiso constante con la defensa de los derechos de estas comunidades.
Asimismo, se refirió a los avances legislativos en favor de los pueblos indígenas, destacando la promulgación de la Ley N° 6002/79. Aunque se mostró conforme con los logros alcanzados, insistió en que aún queda un largo camino por recorrer.

Por su parte, el Director General de la Academia Legislativa, Christian Gadea, subrayó la trascendencia del curso en el sentido de “dar a entender a toda la sociedad que la problemática de los indígenas no solamente pasa por lo que leemos en los diarios o lo que podemos ver en las calles, sino que también hay otras cuestiones dignas e interesantes de poder conocerlas e interpretarlas”.

Más de 145 cursantes culminaron exitosamente esta actividad académica que finalizó con la entrega de certificados otorgados por las máximas autoridades arriba mencionadas, el P.  Nilo Zárate, el P. José Zanardini, la Dra. Deisy Amarilla e invitados especiales. Igualmente, los disertantes del curso recibieron en la ocasión certificados de Reconocimiento y Gratitud.

 
APERTURA 
DIPLOMADO EN DIPLOMACIA PARLAMENTARIA
1era. Edición

Jueves 1 de Agosto, 2024

Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional

1.08

Este diplomado inició esta cursada, en su primera edición, en coordinación con la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López;  en presencia del Director General de la misma, el Embajador Ricardo Scavone, nuestro Director General Christian Gadea brindó un mensaje de bienvenida destacando la importancia del contenido del programa, cuyo objetivo principal es articular la autonomía del Poder Ejecutivo en la política exterior con la participación internacional de los legisladores, creando una sinergia que enriquezca el proceso académico.

El Embajador destacó la iniciativa que tuvo la Academia Legislativa al momento de organizar conjuntamente la actividad, calificándola de completamente oportuna, útil y necesaria. Indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores asiste al presidente de la República en la planificación y ejecución de la política exterior, mientras que el Congreso tiene un papel crucial en influir en esta política a través de la diplomacia parlamentaria.

El disertante de la fecha, Prof. Juan de Dios Cincunegui, director ejecutivo de la Diplomatura Internacional en Diplomacia Parlamentaria de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, propuso en modalidad virtual, una introducción a la diplomacia parlamentaria bajo el título “El papel de los parlamentarios en la diplomacia internacional”.

El contenido del diplomado incluye 7 módulos a ser desarrollados en modalidad presencial (Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional) para los funcionarios de la Cámara de Senadores y en modalidad virtual (plataforma Zoom) para los funcionarios de Cancillería, los días jueves de 9:00 a 12:00.

 

APERTURA 
DIPLOMADO EN HISTORIAS DE LAS CONSTITUCIONES
1era. Edición

Viernes 26 de Julio, 2024

Sala de Sesiones - Cámara de Senadores

aper

Este importante evento académico inició su cursada con la presencia de la Senadora de la Nación Lilian Samaniego, Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, quien, junto con el Senador de la Nación Eduardo Nakayama, miembro de dicha comisión, felicitaron a la Academia Legislativa por promover espacios que otorgarán conocimientos, no sólo a los funcionarios del Congreso Nacional sino a la ciudadanía en general, sobre el proceso constitucional de cada carta magna promulgada en nuestro país a lo largo de su historia, desde la primera carta política de la época de Don Carlos A. López hasta la Constitución Nacional de 1992.

La Academia Paraguaya de la Historia, a través de su Presidente, el Dr. Gustavo Acosta, manifestó igualmente su apoyo a este diplomado. Es oportuno resaltar que varios historiadores, miembros de esta prestigiosa academia mencionada, así como abogados constitucionalistas, participantes de la Convención Nacional Constituyente de 1992, serán disertantes.  

La primera clase titulada "Reseña histórica musical de la Guerra del Chaco", a cargo del Gral. Roberto Carlos Olmedo, Director de Asesoría y Enlace de las FFAA con el Congreso Nacional, ex Director del Museo de Defensa Nacional e historiador nacional, permitió a los presentes experimentar una metodología que combina el relato histórico con piezas musicales que guardan relación con los acontecimientos narrados. Estas piezas fueron interpretadas por la orquesta de la Embajada Artística del Ministerio de Defensa Nacional.

El contenido del diplomado incluye 4 módulos a ser desarrollados en modalidad presencial, los días viernes de 9:00 a 12:00 en el CCR Cabildo. 

 
CONFERENCIA MAGISTRAL 
"Lex Sportiva y Ley Estatal"

Lunes 22 de Julio, 2024

Salón Acosta Ñu - Cámara de Senadores

DLD 1

Este evento fue organizado por la  Academia Legislativa, la Secretaría Nacional de Deportes y la Comisión de Deportes de la Cámara de Senadores, presidida por el legislador Juan Carlos Galaverna. El mismo destacó la importancia de las herramientas que brindará el Diplomado, fundamentales para que atletas y profesionales puedan desarrollarse en el ámbito deportivo. Por su parte, nuestro conferencista de lujo, el Dr. Gerardo Acosta, quien se formó en el extranjero específicamente en España y Bélgica, hizo un adelanto sobre la dicotomía entre la Legislación Estatal y la norma que emanan de las entidades deportivas.

Resaltamos la presencia de la Directora de Asesoría Jurídica de la Secretaría Nacional de Deportes, Abog. Silvia Patiño, quien añadió que este Diplomado es importante porque permite incentivar a las personas que se dedican al deporte y crear conciencia de la normativa. Por último, agradecemos la presencia del Senador de la Nación, Javier Vera, docentes, representantes de federaciones y asociaciones deportivas.  

 
CONFERENCIA MAGISTRAL "Control Electoral"
CEREMONIA DE GRADUACIÓN 2024 DEL DIPLOMADO EN PROCESOS ELECTORALES
1ª Edición

Viernes 19 de Julio, 2024

Sala de Sesiones del Congreso Nacional

cere

cerem

En el marco del cierre del Diplomado en Procesos Electorales, actividad organizada conjuntamente por la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores y el Instituto Superior de Procesos Electorales, el Dr. César Rossel, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ofreció una conferencia magistral sobre el control electoral.

Durante su ponencia, el Dr. Rossel profundizó en los rigurosos procesos de control electoral llevados a cabo por las agrupaciones políticas, los ciudadanos y las observaciones internacionales que distinguen al proceso electoral paraguayo. Resaltó que se trata del “sistema más controlado de la región”, subrayando la transparencia del sistema electoral de Paraguay.

A su turno, la senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión de Cultura y Educación, elogió el continuo y sistemático esfuerzo de la Academia Legislativa en la formación y especialización. Subrayó la importancia de la capacitación de recursos humanos desde el Senado, enfatizando que en Paraguay se aspira a una democracia como sinónimo de transparencia, honestidad y lealtad; "cuando las elecciones son opacas y desconfiamos de todos, tenemos una percepción distinta. Es crucial que en Paraguay recuperemos esa confianza y la clave para lograrlo es a través de la educación", afirmó. Igualmente instó a continuar con estos cursos y aseguró que desde la comisión que preside brindará todo el apoyo necesario.

Por su parte, el senador Eduardo Nakayama destacó la importancia de congregarse en este tipo de actividades donde todos salen creciendo y fortaleciendo la democracia. “No existe democracia sin elecciones”, subrayó. En la misma línea, su colega Rubén Velázquez coincidió con él y felicitó a la Academia Legislativa por llevar adelante este diplomado.

Christian Gadea, director general de la Academia Legislativa del Senado, expresó su agradecimiento al equipo de la Academia y a los coorganizadores. Destacó que el tema del proceso electoral es sumamente importante, ya que influye directamente en la representación política plural en el Congreso Nacional. “Si el proceso electoral no está debidamente garantizado, la seguridad y legitimidad de los resultados futuros pueden verse comprometidos”, manifestó.

Tras la conferencia magistral, se llevó a cabo la ceremonia de graduación. El acto contó con la participación del Dr. Jorge Bogarín, ministro del TSJE, y otras autoridades nacionales.

Es importante mencionar que los módulos desarrollados en el diplomado incluyeron temas como: Sistemas Políticos, Sistemas y Procesos Electorales, Campañas Electorales y Justicia Electoral.

Estuvo dirigido a funcionarios de despachos, asesores y direcciones de bancadas del Congreso Nacional y la Cámara de Senadores.

De esta manera, culminó la primera edición del Diplomado en Procesos Electorales, una actividad organizada conjuntamente por la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores y el Instituto Técnico Superior de Formación en Política Electoral del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). 

 

  

 WORKSHOP

"Emociones inteligentes y habilidades sociales"

Lunes 15 de Julio, 2024

Salón Acosta Ñu - Cámara de Senadores

WK2

Aprendimos sobre la empatía, escucha activa y comprensión emocional.

La importancia de una comunicación eficaz, habilidades de comunicación verbal y no verbal, técnicas para una comunicación asertiva y efectiva, fueron conceptos desarrollados y puestos en prácticas a través de dinámicas entre los participantes del workshop.

Las estrategia para manejar y resolver conflictos de manera constructiva, la mediación  y negociación en situaciones difíciles, son habilidades fundamentales para lograr el éxito, tanto personal como profesional, en el mundo actual.

Organizado conjuntamente con la Dirección General de Talento Humano y la Comisión Asesora Permanente de Cultura y Educación. 

Agradecemos a nuestra brillante disertante, Lic. Anahí Colmán, Directora de Desarrollo Organización Ser y Hacer – Talento Humano.

 
WORKSHOP
"Emociones inteligentes y habilidades sociales"

Lunes 8 de Julio, 2024

Salón Acosta Ñu - Cámara de Senadores

wo

Aprendimos habilidades que son fundamentales sobre el éxito, tanto personal como profesional, en el mundo actual y que nos proporcionan herramientas prácticas y conocimientos teóricos en estos aspectos, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento organizacional, a través de técnicas que potencializan las habilidades blandas, proporcionando un clima laboral favorable y el mejoramiento en el desempeño de la productividad.

Este evento fue organizado conjuntamente con la Dirección General de Talento Humano y la Comisión Asesora Permanente de Cultura y Educación. 

Agradecemos a nuestra brillante disertante, Lic. Anahí Colman, Directora de Desarrollo Organizacional Ser y Hacer – Talento Humano.

 
FORO INTERNACIONAL 
"Crímenes Virtuales y la desinformación política: Amenazas a la integridad electoral"

 Jueves 4 de Julio, 2024

Auditorio del Tribunal Superior de Justicia Electoral

foro

El Ministro César Rossel, Presidente del TSJE, el Viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, Embajador Víctor Verdún, la representante del Parlamento del MERCOSUR - Argentina, Dra. Fabiana Marín, el Director General de la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores, Prof. Mg. Christian Gadea, y autoridades de distintos países, participaron del foro sobre la evolución de la tecnología y el aumento del uso de plataformas digitales que han traído consigo, no sólo avances significativos, sino también desafíos críticos para la integridad electoral.

En el evento se desarrollaron mesas de debate con interesantes temas propuestos. Nuestro Director General fue moderador de la Mesa 2 "Desafíos y estrategias para la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos electorales en América del Sur", cuyos integrantes fueron:

▪️ Dr. Cristian Ricardo Quiroz Romero - Consejo Nacional Electoral (CNE), Colombia
▪️ Dr. Ricardo Saavedra Mavila - Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Perú
▪️ Dra. Janett Talavera Tello - Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Perú

Agradecemos a Alexandre Andreatta, Director Ejecutivo del Observatorio de la Democracia del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) por esta gran oportunidad.